BARIONES
Los bariones son una familia de partículas subatómicas
formadas por tres quarks. Los más representativos, por formar el núcleo del
átomo, son el neutrón y el protón; pero también existe otro gran número de
bariones, aunque estos son todos inestables.
MESONES
En física de partículas, un mesón es un bosón que responde a
la interacción nuclear fuerte, esto es, un hadrón con un espín entero. En el
Modelo económico estándar, los mesones son partículas compuestas en un estado
quark-antiquark.
EL LEPTÓN
Un leptón es un fermión fundamental sin carga hadrónica o de
color. Existen seis leptones y sus correspondientes antipartículas: el
electrón, el muón, el tau y tres neutrinos asociados a cada uno de ellos.
EL BOSÓN DE HIGGS
Es un tipo de partícula elemental que se cree tiene un papel
fundamental en el mecanismo por el que se origina la masa en el Universo. La
confirmación o refutación de su existencia es uno de los objetivos del Gran
Colisionador de Hadrones (LHC, por sus siglas en inglés), el mayor y más
potente acelerador de partículas del mundo que opera el Laboratorio Europeo de
Física de Partículas (CERN) en la frontera franco-suiza, cerca de Ginebra.
LA CORONA
Se denomina así al espacio que rodea al núcleo y en el cual
se hallan distribuidos y se mueven los electrones.
¿Cómo están distribuidos los electrones en cualquier átomo?
Los electrones no están al azar alrededor del núcleo, de un
modo cualquiera, según Niels Böhr (físico danés), se encuentran de modo
parecido a los planetas en el sistema solar, en donde el núcleo funciona como
el sol y los electrones se distribuyen como los planetas, en diversas órbitas,
perfectamente definidas, alrededor del núcleo.
EL NÚCLEO
El núcleo es la parte
central de un átomo, tiene carga positiva, y concentra más del 99,999% de la
masa total del átomo.
Está formado por protones y neutrones que se mantienen
unidos por medio de la interacción nuclear fuerte, la cual permite que el
núcleo sea estable, a pesar de que los protones se repelen entre sí (como los
polos iguales de dos imanes). La cantidad de protones en el núcleo, determina
el elemento químico al que pertenece. Los núcleos no necesariamente tienen el mismo número de
neutrones, ya que átomos de un mismo elemento pueden tener masas diferentes, es
decir son isótopos del elemento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario